Queridas amigas, siempre es un placer la relación con vosotras y más cuando hay alguna celebración.
Por eso, desde nuestros corazones, os deseamos unas muy Felices Fiestas y que el año 2025 nos depare toda la dicha posible.
Por eso, desde nuestros corazones, os deseamos unas muy Felices Fiestas y que el año 2025 nos depare toda la dicha posible.
Ha sido una fantástica despedida del año.
Nos arremangamos, por segundo año, para montar nuestro mercadillo navideño y al igual que el año pasado el tiempo nos ha tratado muy bien. Frío a primera hora aunque con sol, que nos ha alegrado y acompañado toda la mañana, de 10 a 14,30.
La recaudación ha sido exigua, aunque eso no nos ha minado el ánimo y hemos comido en un restaurante cinco de nosotras, para seguir compartiendo momentos inolvidables.
Hoy hicimos una salida al Museo de la Felicidad.
Fue una experiencia diferente de las hechas anteriormente.
Viviendo de una forma entretenida algunas evidencias sobre lo que nos hace felices a través de más de 20 experiencias inmersivas,
Una oportunidad para aprender y conocer con rigor científico lo que mayor felicidad nos genera.
A continuación como es costumbre, comimos y cambiamos impresiones las que acudimos al museo. después a pasear por el Manzanares, para hacer la digestión.
UBICACIÓN- Llevar una vida sana previene.- Alimentación adecuada y ejercicio.- Cálculo y trabajo mental
- Revisiones médicas periódicas ya que la tensión alta y la diabetes son aliados del ictus.
Esperamos que tengas un excelente recuerdo de tu fiesta de cumpleaños, lo hicimos con todo el cariño del mundo.
y no olvides que 80 años de experiencia te ha convertido en una mujer mas sabia, disfruta de los años venideros.
MUCHAS FELICIDADES SARA!!!!!!!!!!!!!. BESOS.!!!!!!!!!!!
Hoy nos ha visitado Isabel Núñez, quien nos ha recordado a todas la importancia y el valor de la autoestima, esencial para nuestro bienestar emocional.
Hemos tomado nota de sus consejos para lidiar con algunas situaciones y mantener la mente abierta y curiosa
. Ha resultado muy placentero realizar un ejercicio con las compañeras que consistía en leer un texto y darnos un baño de halagos y piropos. Hemos podido comprobar el poder de las palabras y el efecto del lenguaje positivo. Muy gratificante.
Gracias Isabel.
A continuación Claudia Martínez, abogada del Centro, nos dio una lección de historia sobre Afganistán antes de visionar una excelente película “las golondrinas de Kabul” donde pudimos comprobar la violencia y la miseria cotidianas bajo el gobierno de los talibanes.
Todas reflexionamos y debatimos sobre lo que significa habitar en un país donde lo habitual es sentir miedo y padecer todo tipo de ruindad. Y lo peor, vivir bajo graves restricciones de derechos humanos. Gracias a Claudia por su tiempo, interés y cariño.
Visita
muy interesante, que nos acercó a la riqueza de África, su historia, sus gentes
y sus culturas. Además de mostrar diversas manifestaciones artísticas y
religiosas que se viven en el continente.
Con
mapas explicativos y piezas de gran valor etnológico y antropológico.
Fue
como una gran ventana abierta al continente vecino.
Luego
pasamos como es costumbre, a comer en grupo por la zona.
Aventura
Había una vez un chico llamado Marcos, que vivía en un pequeño pueblo donde nunca pasaba nada emocionante. Todos los días eran iguales, hasta que un día, mientras paseaba por el bosque, encontró una cueva misteriosa.
Intrigado, decidió explorarla. Al entrar, descubrió un antiguo libro lleno de polvo. Al abrirlo, se encontró con palabras extrañas y símbolos desconocidos. Sin embargo, al leer en voz alta, de repente se sintió invadido por una sensación de catarsis, como si todas sus preocupaciones se desvanecieran en un instante.
Decidió seguir leyendo y, mientras lo hacía, se dio cuenta de que el tiempo parecía detenerse a su alrededor. Era como si estuviera atrapado en un momento efímero, donde nada más importaba excepto las palabras que fluían de las páginas del libro.
Con el tiempo, Marcos descubrió que el libro tenía el poder de transportarlo a lugares inimaginables, llenos de aventuras y peligros insondables. Cada vez que leía, experimentaba una sensación de emoción y asombro inconmensurable.
A medida que pasaban los días, Marcos se dio cuenta de que el libro no solo le ofrecía una vía de escape, sino también una forma de enfrentar sus miedos y deseos más profundos. Aprendió a apreciar cada momento, incluso los efímeros, y a encontrar significado en cada experiencia, incluso en las más pequeñas.
Al final, Marcos entendió que la verdadera catarsis no venía de escapar de la realidad, sino de abrazarla plenamente y encontrar belleza en lo efímero, en lo inconmensurable de cada momento de la vida. Y así, con esa sabiduría recién descubierta, cerró el libro y salió de la cueva, listo para enfrentar cualquier aventura que la vida le trajera.
La Dama (Conchin)
La
aventura de vivir.
De
siempre me ha intrigado la vida.
Nacimiento
humano, que te lleva a ello
Padre,
madre, circunstancias personales.
Nacimiento
de la Naturaleza, plantas, animales, mares, ríos, montañas, firmamento.
Todo
lo cual me lleva a reflexionar en lo INCONMESURABLE de lo que nos rodea y
conocemos.
No
podemos pasar de largo ante tanta grandiosidad, O SI.
En
este punto, uno se pregunta que papel tenemos en todo esto.
Ahí
podría entrar ya la CATARSIS, enfrentados a una realidad. O NO.
La
realidad de cada ser humano, enfrentado a la VIDA.
Llegado
a este punto, el sujeto puede experimentar, diferentes caminos de
interpretación, que le lleva otra vez a su interior más profundo y que podría
intuir lo EFIMERO de todo.
El
gran misterio de la vida.
Firmado:
Ensoñadora (Ascen)
Un
paseo por la historia del dinero.
Hoy hicimos una salida al Museo Nacional de la Moneda.
Una
excursión muy interesante e instructiva, pues nos adentró en su historia y
origen, que se sitúa en el siglo XVIII.
En
los orígenes , están objetos que han servido como dinero, llamados premonedas.
La
moneda en si, parece que la inventaron los griegos.
A
continuación, siguieron los romanos.
Hispania,
llegamos a observar la llegada de fenicios y griegos a las costas de la
península ibérica, anterior a la era cristiana.
Estos
realizaron las primeras acuñaciones en nuestro suelo, llamadas hispano
cartaginesas.
Seguimos
visita a través de la Edad Media, pasando a los Reyes Católicos.
Esto
ya se considera Edad Moderna. Se acuña el escudo de oro y grandes piezas de
plata. Seguidores del patrón thaler centroeuropeo.
Todos
estos términos dieron lugar a la palabra dólar.
Seguimos
hacia el papel moneda y hacia la peseta, siglo XIX.
Ya
en el siglo XX llegamos al Euro.
Como ya es costumbre, comimos por la zona y paseamos por la Quinta Fuente del Berro
igualmente con mucha historia.
Hemos reflexionado sobre cómo algunas creencias o ideas que la sociedad ha creado, pueden llevar a prejuicios y discriminación de género que en nada benefician al principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.
Abordar este tipo de temas es muy enriquecedor porque nos ayuda a entender las desventajas que tenemos las mujeres. Y si además es de la mano de una experta como Claudia, mejor para entender el mundo.
En breve, tendremos la posibilidad de tener un nuevo encuentro para hablar de la discriminación
También estamos degustando todos los manjares que hemos preparado cada una con mimo.. (Todo riquísimo) pasando una tarde genial.
El encuentro ha sido muy enriquecedor, ya que Claudia contagia su gran entusiasmo por los grandes asuntos de los que ella tiene conocimiento y experiencia como los derechos humanos de las mujeres de los distintos lugares del mundo.
Nos ha gustado poder charlar con ella de diferentes temas y nos alegrará volver a tener oportunidad de aprender juntas.
Agradecemos su interés por nuestro grupo y seguiremos en contacto para confirmar próximas fechas y distintas actividades. Gracias Claudia
Se nos mostró la ciudad que fue y vivimos en primera persona el trágico final que la furia del Vesubio le deparó. Paseamos por sus calles, pudimos ver sus pinturas, subimos en una cuadriga y formamos parte de una lucha entre gladiadores.
Una selecta colección de piezas arqueológicas nos trasladó a ese momento del otoño del año 79 cuando el tiempo se detuvo al pie del Vesubio.
Aunque las recreaciones sean siempre aproximadas, te haces una idea de la época y lo que supuso este desastre natural.
Terminamos con una comida muy agradable en los alrededores de Matadero, al lado de Madrid Río, lugar donde se disfruta de esta exposición.
Nos ha hablado de Ciencia, del Universo, de la edad de la Tierra, del origen de la vida y del hombre, del ADN, de las diversas mutaciones acaecidas a lo largo del tiempo, etc. También de nuestras similitudes con los virus, bacterias, plantas y animales. (Los humanos compartimos el 95% de los genes con el ratón).
Su charla ha resultado ser amena e instructiva y por último nos ha dejado un apunte importante: Aunque en Ciencia nunca hay un enfoque definido y no existen respuestas claras, lo esencial son las ganas de seguir observando y buscando